Proyecto Ibili / Andar

El programa IBILI combina el trabajo de atención a personas dependientes y/o mayores en centros sociosanitarios, con la tecnología para abordar un proyecto de reducción y eliminación de sujeciones restrictivas en nuestro centro.

 

Se trata de un proyecto de innovación social que pretende establecer unas pautas de cuidado basadas en la implementación de la metodología de trabajo de cuidados dignos junto con el desarrollo e instalación del Sistema inalámbrico de dispositivos electrónicos LAGA (PULSERA) en nuestro centro para mejorar la calidad del cuidado que ofrecemos, convirtiéndonos a su vez en un centro más competitivo frente a las demandas de la sociedad. Este proyecto está dirigido a reducir y eliminar el uso de sujeciones físicas (como cinturones en sillas de ruedas y camas) y químicas (ciertos medicamentos) y mejorar así la calidad de vida de los residentes y su autonomía personal.

 

El programa IBILI trata de generar “una nueva forma de cuidar” más individualizada y personalizada, apoyándonos para ello en las nuevas tecnologías existentes que recientemente se han desarrollado en el sector de la salud. Se trata de implantar una nueva metodología socialmente innovadora que parte de los fundamentos de cuidados dignos (mejora de la salud de las personas cuidadas, satisfacción de sus familias y motivación de los profesionales cuidadores) con el apoyo tecnológico del Sistema Laga (pulsera) que facilita el cuidado sin sujeciones.

 

Teniendo en cuenta que uno de los elementos de vital importancia en la eliminación de sujeciones físicas y químicas es la Cultura de la Movilidad (estimular y favorecer que las personas dependientes y/o mayores caminen sin olvidar en ningún momento su seguridad), es imprescindible que esta movilidad esté gestionada por personal y por sistemas que garanticen esa seguridad (dispositivos inalámbricos portables, sensores biomédicos o físicos, sistemas de gestión de accesos o sistemas de video-vigilancia).

 

Para mas información se puede visitar: