18
Dic 19

rodriguez-andoin-v-noticias-lectura

 

Expertos de la Fundació ACE- Barcelona Alzheiemer Treatment & Research Center han demostrado que el hábito de la lectura ayuda a conservar la actividad cerebral y las funciones cognitivas de las personas con Alzheimer.

La lectura es una de las habilidades que las personas tardan más tiempo en perder, sin embargo también es común que se pierda el hábito de lectura por el esfuerzo que supone mantener la atención y recordar el hilo de la narración. Por esta razón se recomienda que las personas cercanas a estos enfermos les ayuden con este hábito facilitándoles material de lectura con letra clara y les acompañen en este proceso.

El ejercicio físico, el arte o creatividad y la música son otras actividades, además de la lectura, que la fundación recomienda, no sólo para las personas con Alzheimer, si no para toda la sociedad y así prevenir o ralentizar la aparición de esta enfermedad, adecuando estas actividades a las necesidades y capacidades de cada persona y a la fase de la enfermedad.

Es importante adecuar la lectura a los intereses y necesidades de cada persona para conseguir que esta actividad le resulte atractiva. También es conveniente que la familia y el entorno compartan estos momentos de ocio para que no resulte una actividad obligada o una tarea impuesta.

Adecuación de la lectura según la fase del Alzheimer

  • En las primeras fases o fase leve de la enfermedad, la persona afectada es conveniente que lea cuentos, relatos breves o diarios de prensa.
  • En las fases intermedias o moderadas puede leer textos más cortos como fábulas o historias cortas con pocos personajes o poesías.
  • En los estadios más avanzados lo más aconsejable son palabras o frases como refranes o dichos populares que tengan algún significado para la persona y le rememoren vivencias.

Este tipo de terapia es aconsejable hacerlo en compañía para complementarlo con otras actividades como coger notas, para retomar el relato si es necesario, o comentar con el entorno el argumento de lo leído, charlar sobre los personajes, y cualquier otra actividad que consiga ejercitar la memoria y retener lo leído.

También hay que prestar atención a la temática de la lectura propuesta teniendo en cuenta el estado de ánimo de la persona, ya que, por ejemplo, si se encuentra agitada, nerviosa o desconfiada no sería conveniente la lectura de novelas de intriga o policiacas.

Residencia Rodríguez Andoin V contra el Alzheimer

En la residencia Rodríguez Andoin V ya éramos conscientes de los beneficios que tiene la lectura en el mantenimiento de las funciones cognitivas y por ellos venimos realizando desde hace tiempo actividades de lectura en grupo con una posterior puesta en común de lo leído, lectura del periódico con cometarios de noticias del día, e incluso lectura de libros propuestos para después hacer representación de la obra por parte de nuestros residentes.